Redes sociales

PRODUCCIONES ESPECIALES|EMILIANO ZAPATA | 100 AÑOS

El Instituto Morelense de Radio y Televisión (IMRyT), en el marco de la Conmemoración del Centenario Luctuoso del General Emiliano Zapata y la Declaratoria del 2019 año dedicado al Caudillo del Sur por parte del Gobierno Federal, realiza una campaña integrada por diversas producciones que se transmitirán en las señales de los medios públicos de Morelos.

El propósito de estas producciones, es rendir un homenaje a uno de los personajes más influyentes, en México y en el mundo, en la lucha por causas sociales y la defensa del agrarismo.

PRODUCCIONES TELEVISIVAS

Plan de Ayala

El plan de Ayala promulgado por el Gral. Emiliano Zapata y Otilio Montaño Sánchez, desconoce el gobierno de Francisco I Madero por no apoyar a los campesinos y defender sus tierras. Este documento proclamado en Ayala, Morelos y firmado el 28 de noviembre de 1911 en la sierra de Ayoxuxtla, Puebla con el lema “ Justicia y ley”, tuvo como premisa fundamental, la reivindicación de los derechos de los pueblos sobre las tierras, las aguas y los montes derechos que durante siglos de colonización y explotación les fueron quebrantados.

Mini serie Emiliano Zapata

La serie consta de tres capítulos en donde se pueden apreciar testimonios de cronistas e historiadores mexicanos que nos cuentan sobre la vida, lucha y logros del Gral. Emiliano Zapata Salazar.

Emiliano Zapata a 100 años de su muerte

Serie de cápsulas audiovisuales referentes a dilucidar la vida y obra de Emiliano Zapata, conociendo la situación social y política que se vivía en la época revolucionaria, y las bases para promover reformas a favor de mujeres y hombres trabajadores del campo.

Programas Especiales

A manera de tributo y en conmemoración de la muerte de Emiliano Zapata, se reconstruye, a través de diferentes aspectos culturales, la figura dicotómica del hombre y del héroe. Se trata de diferentes descripciones del antes, durante y después de la participación de Zapata y su ejército en las acciones revolucionarias del México de principios del siglo XX.

Invitados de primer nivel como historiadores, cronistas, académicos, investigadores y familiares, compartirán sus puntos de vista abordarán temas como el arte cinematográfico, la museografía y corridos surianos, entre otras disciplinas que retoman mitos y leyendas en torno al caudillo del sur.

PRODUCCIONES RADIOFÓNICAS

Los últimos pasos de Zapata Cápsulas narrativas

Una serie de breves cápsulas radiofónicas en tono narrativo sobre los hechos en la vida de Emiliano Zapata hacia los últimos meses antes de la emboscada del 10 de abril.

El período es importante porque está lleno de trampas y conspiraciones, acciones militares y el esfuerzo por sostener la lucha armada. La serie se compone de 20 brevísimas narraciones con una duración entre 40 seg. y 1:10 min., en torno al sentir popular de dicho período histórico, y se expresa a través de testimonios directos, o la transformación de los datos históricos ofrecidos por diversos autores, en testimonios ficticios, por lo que conservan su valor documental.