
México lindo
Descripción
La Serie México Lindo tiene el propósito de rescatar leyendas, incidentes históricos, recordar batallas, héroes locales, escenarios, descripciones que valoren la riqueza histórica de una ciudad que vivió esplendorosamente en la etapa prehispánica y sigue siendo una ciudad única; en virtud no solo de ser una de las más grandes del mundo, sino que concentra en su existencia el paso de la historia propia y ajena. Es un homenaje a la Ciudad de México.
Horarios
Programa del día

La leyenda de La Morena
Hoy nos centramos en una de las calles de la Colonia del Valle, La Morena, que proviene, curiosamente, de un burdel que se remonta al siglo XIX.
Historial de programas
En esta ocasión destacamos la figura de Guillermo Prieto, quien lo mismo fue poeta o político, que académico y ensayista. En su momento fue declarado el poeta mexicano más popular.
Hoy abordamos la figura de Gabriel Mancera (político, ingeniero, empresario y filántropo mexicano) que fue de los primeros personajes en recibir un doctorado honoris causa por parte de la Universidad de México, inaugurada durante el porfiriato.
Hoy recordamos a Heriberto Frías, quien fuera uno de los grandes escritores mexicanos del siglo pasado. Nos centramos en los sucesos que están detrás de una de sus mejores obras Tomochic, que registra una rebelión, a fines del siglo XIX, por parte de los tomoches, unos indios calificados de salvajes.
Hoy recordamos la historia de una de las avenidas más importantes de la ciudad de México, que su nombre es un homenaje a todos los héroes de la independencia. Nos referimos a Los Insurgentes, que atraviesa prácticamente toda esa ciudad.
Hoy nos centramos en el himno nacional, el contexto en el cual surgió, entre guerras entre conservadores y liberales. También damos cuenta de quienes lo compusieron: Francisco González Bocanegra y Jaime Nuño.
Hoy nos detenemos a analizar el trabajo efectuado por las llamadas Filántropas de la Del Valle, en donde participaron Ernestina Larrainzar, María de la Luz Bringas y María Ana Mier de Escandón
Recordamos a Rafael Alducin, que fue fundador del periódico Excélsior. Además, él promovió directamente, con Plutarco Elías Calles, la importación, de Estados Unidos, de la celebración del Día de las Madres.
Hoy nos centramos en el Parque “Carlos Pacheco Villalobos”, que está ubicado en pleno corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, en la calle de Revillagigedo. Este es un parque pequeño que actualmente se ha propuesto se convierta en un espacio para que las personas paseen a sus mascotas.
Hoy nos ocupa el denominado telegrama Zimmermann, remitido por el ministro alemán Arthur Zimmermann a Venustiano Carranza para invitarlo sumarse a la Primera Guerra Mundial, aliarse a la causa alemana y que México declarara la guerra a Estados Unidos