
Tesoros regionales
Descripción
El objetivo de este programa primordialmente es difundir el trabajo de los y las artesanas que radican en nuestra entidad, así como lo que producen y con qué materiales lo producen, conocer sus retos y logros de su actividad con la finalidad de que la población los conozca y adquiera lo que producen con lo cual se mejorarán sus ingresos (mermados desde el sismo del 2017) y actualmente por la pandemia que se vive en el país.
Horarios
Programa del día

Juan José Soto #TesorosRegionales - 23 de junio del 2022
Juan José Soto realizó sus estudios en Artes Plásticas y visuales en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, ha participado en más de 40 exposiciones colectivas, y entre las individuales están: Paisaje Conexo, en el 2016 en la Ciudad de México y Utopías del trópico. ¿Desea conocer más de este extraordinario pintor?. Escuche Tesoros Regionales.
Más recientes
Historial de programas
Fernando Lezama Es dibujante y acuarelista. Egresado de la Facultad de Arquitectura de la UAEM. Desde pequeño tuvo interés por el dibujo y la pintura, tomando talleres de dibujo de comic, anime y retrato en el Centro Morelense de las Artes, además de la práctica autodidacta. Actualmente se dedica a la producción artística enfocado en la ilustración, manejando técnicas diversas como dibujo a lápiz, estilógrafos de punto fino, plumones, colores de madera, acuarela y pastel, también he incursionado en la producción de cerámica, grabado y papel madera.
Moyo Azael Pérez Peláez es Doctor en Diseño con mención honorífica por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México. Acreedor de la Presea Ignacio Manuel Altamirano por haber obtenido el promedio más alto del doctorado. Es todo un artista en técnicas plásticas y técnicas ambientales con exposiciones en México y España. El pertenece al grupo de artistas Unidos por Amor al Arte de Cuernavaca.
MI DEPA, es una empresa 100% mexicana que inicia el 24 de julio del año 2013, se dedica a la fabricación de casas para perro elaboradas en propileno de media densidad. Al inicio se fabricó un solo tamaño y 3 colores (azul, rosa y morado). Un año después, se empezaron a fabricar dos tamaños más de acuerdo a los requerimientos del mercado y se amplió la gama a 8 colores diferentes.
Martha Ortíz Sostres es artista de la plástica mexicana, dedicada a la pintura, la escultura y el muralismo. Empezó dibujando y practicando diferentes técnicas como el óleo, la acuarela y el acrílico. Ha incursionado en diferentes corrientes, enfocándose principalmente en el expresionismo abstracto y el arte conceptual. Sus obras están por todo el mundo y en nuestro México. Escucha su historia en Tesoros Regionales
Este martes en la sección de Raíces, la investigadora y periodista cultural Patricia Jiménez Pons, continuará con la información acerca de todos los utensilios artesanales de las cocinas tradicionales y que aún podemos encontrar en las cocinas de hoy.
Salsa de crema habanera Patricia surgió después de jubilarnos mi esposo y yo, decidimos hacer algo para mantenernos ocupados y pensamos en la salsa ya que es una receta de mi abuela, originaria de Mérida, me pareció una buena idea porque es una salsa que es muy amigable con todos los alimentos y no es irritante. Hacemos la salsa de manera artesanal, no contiene conservadores y además la puedes comer con todo: carne, pescado, mariscos, huevo, botanas, quesadillas y hasta unos deliciosos frijolitos.