
Virus, fronteras de la vida
Descripción
Horarios
Programa del día

Programa 35: Relación que existe entre la etología, la práctica veterinaria y la pandemia por COVID-19
Charla con la Maestra Eunice Guajardo Rodríguez y el M.V.Z. Israel Sánchez Ortega sobre la relación que existe entre la etología, la práctica veterinaria y la pandemia por COVID-19. La contingencia sanitaria nos ha puesto grandes retos y grandes procesos de cambio en nuestra conciencia, Resulta fundamental reconocer los procesos de vinculación que nos unen estrechamente con todos los seres vivos y todos los sistemas de vida.
Más recientes
Historial de programas
En esta charla el Doctor Juan Carlos Domínguez, profesor investigador del CRIM-UNAM, hablamos sobre la pandemia por COVID-19, como un hecho mediático y cultural que ha propiciado una producción audiovisual sin precedentes.
En este capítulo platicamos con la Dra. Gabriela López Aymes del Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología –UAEM, sobre el trabajo que realizan para identificar la sintomatología de riesgo en la salud psicosocial de las personas y poder brindar herramientas y atención especializada, a raíz de la pandemia por COVID-19.
En este capítulo establecemos contacto con Verónica Arras, Secretaria de Extensión de la Facultad de Estudios Sociales, y nos plantea el proceso de trabajo que establecieron a partir de la pandemia por COVID-19, el cual, en un comienzo, resalta la importancia del establecimiento de procesos y flujos al interior y exterior de la Facultad.
En este programa contamos con la participación de Roberto Cervantes profesor de la facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería de la UAEM y Roberto Vivero, filósofo por la UNAM, integrante del proyecto Nextbike, radicado en Alemania. Los temas abordados parten de una noción integral de la movilidad, del desarrollo y de la experiencia tanto en Alemania, como en México durante la pandemia por COVID-19. Se destaca también la importancia de la planeación como instrumento para propiciar el desarrollo de las ciudades y el mejoramiento en la calidad de vida.
Diálogo con Margarita Rodríguez, secretaria de extensión de la Facultad de Estudios Sociales Temixco, de la UAEM, acerca de la importancia del análisis desde la perspectiva social y comunitaria de la contingencia sanitaria por el virus SARS-Cov2. En esta charla nos comparte la perspectiva de trabajo de la institución y expone algunos puntos esenciales de la Guía de Acompañamiento y Convivencia Familiar elaborada en ese centro académico.