
Sin Número de Serie
Descripción
Te invitamos a explorar el mundo de la ciencia y tecnología que día a día se desarrolla en los Centros e Institutos de Investigación de Morelos.
Programa del día
Ver completo
Historial de programas
Hace más de tres décadas fue creado este Instituto y dentro de el los investigadores se dedican a crear nuevas soluciones, más eficientes que proyectan a futuro la generación de energía en nuestro país. Realizando proyectos que apoyan a la CFE, PEMEX y a la iniciativa privada.
El Dr. Jorge Uruchurtu, investigador de renombre internacional, tiene a su cargo investigaciones de vanguardia en el Centro de Investigaciones en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAP) en la UAEM a la altura de cualquier centro de su tipo en el mundo.
Las investigaciones que se desarrollan dentro del Centro, no sólo son de tecnología de punta, sino que buscan rápidamente las aplicaciones en la vida cotidiana de los mexicanos. Por ejemplo, el Doctor José Ruiz Asencio, tiene entre sus proyectos una importante labor, a través de la inteligencia artificial ayuda a trabajos de inspección visual tanto para el control de calidad de productos, como para la video vigilancia de lugares en riesgo.
Hoy el campo morelense se ha diversificado; jitomate, cebolla, sorgo, amaranto y papaya son sólo algunos de los cultivos que se producen en el Estado. Los investigadores del INIFAP estudian formas para obtener los mejores rendimientos y mejorar las variedades en provecho del productor y el consumidor final.
La energía solar no sólo se puede utilizar en la generación de energía eléctrica para el consumo doméstico o industrial.
Existen otras maneras de aprovechar esta energía.
El Agua es el elemento vital, sin ella la vida no existe. Desgraciadamente México se encuentra entre los diez primeros países que consumen agua fresca en el mundo, a pesar de que dos terceras partes del territorio nacional son zonas áridas.
Para poder hacer un uso eficiente de este recurso en 1986 se creó el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, que tiene como misión: Producir, implantar y diseminar conocimiento, tecnología e innovación para la gestión sustentable del agua en México.
Dentro de sus instalaciones se desarrollan investigaciones de tecnología de punta que tienen entre sus objetivos;
Utilizar el conocimiento en biología para desarrollar tecnología biológica competitiva y de preferencia en colaboración con el sector industrial, orientado a la solución de problemas en las áreas de salud, agropecuario, industrial, energético y ambiental.
Entrevista al Dr. TONATIUH RAMÍREZ
Hablando sobre la importancia de la investigación que se realiza en el IBT y su impacto a nivel mundial.
¿Qué hay detrás de las políticas públicas de salud a nivel estatal o nacional? Un gran grupo de especialista en diferentes áreas, gracias a sus investigaciones se encargan de dar la información necesaria los responsables de tomar las decisiones en esta materia para impulsar las normas, leyes y programas de salud para que mejoren nuestras condiciones de vida.
¿Qué es el almidón y qué puedes hacer con el? ¿Sabes que del agave se consigue jarabes? ¿Conoces qué importancia tienes las plantas de Morelos? ¿Sabes si están bien alimentados los niños de nuestro estado? Todo esto y más, lo puedes descubrir en "Sin número de serie".