Aviso importante
Convocatoria 2020 del Consejo Ciudadano del IMRyT. Consulta aquí los resultados
Consejo ciudadano del IMRyT
El Consejo Ciudadano del Instituto Morelense de Radio y Televisión es un órgano colegiado plural e independiente, integrado por dos ciudadanas y tres ciudadanos elegidos de forma transparente y democrática, cuya finalidad es acreditar los mecanismos de independencia editorial, garantías de participación ciudadana y reglas para la expresión de diversidades ideológicas, étnicas y culturales, los cuales se establecen en el artículo 86 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.
Documentos
Integrantes
![]() | Agustín B. Ávila CasanuevaEs licenciado en Ciencias Genómicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), misma que le permitió desempeñarse de 2007 a 2017 como profesor asistente y titular en la licenciatura en Ciencias Genómicas, asimismo, ha participado en proyectos de investigación como “Genómica Microevolutiva de Rhizo-bium” (2003- 2005) y “Análisis Filogenético y Filogeográfico de la Diversidad de Comunidades de Rizobios en el Suelo de la Sierra de Huautla, Morelos” (2007- 2012). Ha sido coautor del artículo “Diversification of DNA Sequences in the Symbiotic Genome of Rhizobium Etli” (2005) en la revista Journal of Bacteriology. Desde el 2017 hasta la actualidad se desempeña como profesor de ciencias de tiempo completo en la preparatoria del ITESM campus Cuernavaca. |
![]() |
Mayra Itzel Molina Gutiérrez
Egresada de la licenciatura en ciencias de la comunicación en la Universidad Cuauhnáhuac (2007 - 2011). Con los conocimientos y habilidades en video, cine, televisión, edición, diseño, producción, redacción, tallerista, gestión de recursos, trabajo con adolescentes y en comunidades. |
![]() | Rosa Elena Hernández Meraza
Egresada de la licenciatura en pedagogía y titulada con mención honorífica en la Escuela Normal Superior Particular del Estado de Morelos (1982). Una preparación académica como profesora de Normal Básica, estudios de canto y diplomados (Educación artística, gestión escolar, administración escolar) y una trayectoria profesional de maestra, catedrática, directora, jefa de departamento supervisora y coordinadora. |
![]() | José Luis Rodríguez MartínezIngeniero Industrial José Luis Rodríguez Martínez de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos nació el 19 de Marzo de 1959, Maestro en Ciencias Políticas diplomados en Estrategias Metodológicas para el Docente E-Learning en la Universidad de San Martin de Porres, con sede en Lima, Perú; seminario para Lideres en Reformas Educativas, OCDE, SEP, Harvard en Santiago de Chile, con experiencia Laboral inicio como supervisor de producción en Lepetit de México S.A, fue Consejero Estatal Electoral en Morelos (IEE) en 2000-2004 también trabajo como Delegado Federal en Morelos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y es Director General de la Unidad de Gestión Universitaria de la UAEM; se formó con experiencia académica en la UAEM en la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales así como también en la Facultad de Contabilidad, Administración e Informática; Conferencista en programas de educación cívica con el INE y la SCJN, Capacitador externo otorgado por la Secretaria del Trabajo y Previsión social, En su trayectoria desarrolló actividades sociales como vocal de consejo de vinculación del Instituto Tecnológico de Zacatepec, Integrante del Comité de Ética de la SEP y presidente del Colegio de Ingenieros Industriales del Estado de Morelos. |
![]() | Ángel Manuel Amadeus Méndez MartínezLicenciado en Psicología Amadeus Méndez Martínez de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en el periodo 2010-2016, mención honorifica con Maestría en Ciencia Sociales UAEM y en Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) 2018-2020 su trayectoria inicia en Agosto 2014 – 2016 como Psicólogo Comunitario en Fundación Comunidad A.C. después en Agosto 2015 – 2016 Dinamizador comunitario en Karitas Fundation y desde Agosto 2019 es Responsable de Brigada IMJUVE ha versado sobre dos Líneas: Desarrollo Comunitario y Recuperación de Espacios Públicos; abordo en el primero trabajos que den cuenta de las necesidades y oportunidades que las localidades diagnostican y el segundo, abona sobre la recuperación de espacios que han sido abandonos por el deterioro ya sea humano, climatológico o como consecuencia directa de la violencia. Su tesis hace parte de un estudio más amplio titulado: ‘Comunidades indígenas, cultura local y salud mental en poblaciones adolescentes mexicanas y canadienses. Análisis de una intervención comunitaria” financiado por el Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (FONCICYT) del CONACYT #291102. |
Convocatorias
La primera convocatoria de dicho consejo ciudadano se llevó acabo el 07 de junio del 2017, se puede consultar aquí.
El 18 de julio del 2018 se realizó otra convocatoria debido a que uno de los integrantes por motivos personales dejo el consejo. La convocatoria se puede consultar aquí.
En 2019 se realizó una nueva convocatoria para elegir a dos miembros del consejo. La convocatoria se puede consultar aquí.
Consulta aquí los resultados de la convocatoria 2019 del Consejo Ciudadano del IMRyT
En julio 2020 se realizó una nueva convocatoria para elegir a dos miembros del consejo. La convocatoria se puede consultar aquí. Consulta aquí los resultados