
Morelos y sus misterios
Descripción
Es la descripción, verás, objetiva, pero también con perfiles emotivos, de aquellos lugares emblemáticos, aquellas consejas populares, las leyendas, los mitos, el folklor, el colorido de este mundo maravilloso que nos rodea, de todo lo que le da al estado de Morelos, su sabor, su identidad, su extraordinaria riqueza arqueológica, sus festividades y costumbres obedeciendo a la construcción de la vida de sus comunidades, de su clima, de sus flores, de su paisaje… de su manera de ser y de hacernos ser a nosotros, los que lo vivimos … los que lo visitamos.
Horarios
Programa del día

El Señor de Chalma
El Señor de Chalma, una antigua tradición católica que todos los años concentra un gran número de peregrinos. Conoce su interesante historia y su leyenda.
Historial de programas
Hoy nos centramos en destacar “El corredor Chichinautzin”, que destaca por recrear la diversidad biológica llamada Neártica, que es propia del norte de América.
Describimos el sitio de Xochicalco, que en 199 fue declarado patrimonio de la humanidad. Un sito que sorprende por su exótica naturaleza tropical, pero que tiene profundas implicaciones históricas.
El Callejón del Diablo, una calle y zona de Cuernavaca asociada a cuestiones oscuras, lúgubres e históricas, pero que también sobresale por lo descuidada que se encuentra.
Hoy dedicamos nuestra entrega a hablar de la historia de "La Tallera" de Siqueiros, del significado cultural que tiene para la entidad.
En esta emisión, les compartimos una simpática anécdota del expresidente municipal de Cuernavaca Valentín López González en el día de la inauguración de la estatua de Benito Juárez en el boulevard que lleva su nombre en el centro de Cuernavaca.
En esta emisión, hablamos del Chinelo, una amalgama de tradiciones y creencias que se remonta muy atrás en el pasado. Conoce su interesante historia.
En una parte muy céntrica de la ciudad de Cuernavaca, existe una colonia que va de la Av. Domingo Diez a la Av. Vicente Guerrero o Gobernadores, cuya calle principal se llama Apolo XI. Acompáñanos a conocer el porqué de su nombre.
Cuando se entraba en Cuernavaca, la escultura enorme de Zapata a caballo, con el machete en vilo y el sombrero de charro, anunciaba que se entraba en tierras zapatistas, nunca pasaba inadvertida. Era una identificación con la historia mexicana y una bienvenida. Pero lograron que una escultura de Zapata de gran tamaño desapareciera, enterrada en el modernismo de pasos a nivel y segundos pisos.
El centro ceremonial de Xochicalco fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999, un lugar enigmático, construido entre los siglos 100 y 600 A.C., que no podemos dejar de conocer.